¿Qué son las máquinas virtuales?
Una máquina virtual (MV) es una simulación de un sistema informático completo dentro de otro sistema informático físico. Es como tener una "computadora dentro de una computadora".
Los puntos clave para entenderlo mejor:
- Software, no hardware: Una MV es un archivo o conjunto de archivos que la computadora interpreta para simular todos los componentes de una computadora real: procesador, memoria RAM, disco duro, tarjeta de red, etc.
- Sistema operativo invitado: Dentro de esta simulación, se puede instalar el sistema operativo que se desee, diferente o igual al de la computadora principal. A este sistema operativo dentro de la MV se le llama "sistema operativo invitado", mientras que el sistema operativo de la computadora física es el "sistema operativo anfitrión".
- Aislamiento: Una de las grandes ventajas es que la MV está aislada del sistema operativo principal. Lo que se haga dentro de la MV no afectará directamente a la computadora real y viceversa. Si algo sale mal en la MV, se puede simplemente borrarla y crear una nueva sin dañar el sistema principal.
- Múltiples sistemas en una sola máquina: Se puede tener varias máquinas virtuales corriendo al mismo tiempo en la computadora física, cada una con un sistema operativo y programas diferentes.
¿Para qué sirven las máquinas virtuales?
Las MVs tienen muchos usos interesantes:
- Probar nuevos sistemas operativos: ¿Quiere probar Linux sin formatear el Windows? ¡Una MV es perfecta para eso!
- Ejecutar software incompatible: Si se tiene un programa antiguo que solo funciona en una versión anterior de Windows, se puede instalar esa versión en una MV y ejecutar el programa allí.
- Desarrollo y pruebas de software: Los programadores las usan para probar sus aplicaciones en diferentes entornos sin riesgo para su sistema principal.
- Seguridad: Se puede realizar tareas riesgosas, como navegar por sitios web sospechosos o probar software desconocido, dentro de una MV aislada.
- Servidores: En el mundo empresarial, se utilizan para crear servidores virtuales, lo que permite aprovechar mejor los recursos de un servidor físico.
- Educación: Son muy útiles para aprender sobre diferentes sistemas operativos y configuraciones sin necesidad de tener múltiples computadoras físicas.