martes, 8 de julio de 2025

Contingencia TIC: El plan de respaldo ante lo inesperado

Mientras el mantenimiento se enfoca en prevenir, la contingencia TIC se concentra en qué hacer cuando, a pesar de todos los esfuerzos, algo sale mal. Es el "plan B" que permite recuperarse de un desastre tecnológico y volver a la normalidad lo más rápido posible.

¿Qué es la Contingencia TIC? Es la preparación y planificación de acciones para responder eficazmente ante incidentes, fallos graves o desastres que afecten los sistemas informáticos y la información. Su objetivo principal es minimizar el impacto de estos eventos y asegurar la continuidad de las operaciones.

¿Para qué sirve la Contingencia?

  • Minimizar la pérdida de datos: Asegurar que la información crítica esté protegida y pueda ser recuperada.

  • Reducir el tiempo de inactividad: Cuanto más rápido se pueda restaurar un sistema, menor será el impacto en la productividad.

  • Garantizar la continuidad: Permitir que las actividades esenciales sigan funcionando incluso después de un incidente.

  • Reducir el estrés y la incertidumbre: Tener un plan claro ayuda a saber cómo actuar en momentos de crisis.

  • Cumplir con regulaciones: En algunos casos, existen normativas que exigen planes de contingencia para la protección de datos.

Ejemplos de acciones de Contingencia:

  • Copias de seguridad (Backups): ¡Es el pilar fundamental! Realizar copias de seguridad regulares de tus archivos y sistemas en diferentes ubicaciones (disco externo, nube) para poder restaurarlos si el original se pierde o daña. Se recomienda la regla 3-2-1: 3 copias, en 2 tipos de medios diferentes, 1 copia fuera de sitio.

  • Puntos de restauración del sistema: En sistemas como Windows, crear puntos de restauración permite "volver atrás" a un estado funcional si una actualización o instalación causa problemas.

  • Discos o USBs de recuperación/booteables: Tener medios de arranque con el sistema operativo o herramientas de diagnóstico y reparación para usar si el equipo no inicia.

  • Documentación de emergencia: Mantener un registro seguro de contraseñas importantes (usando un gestor de contraseñas), licencias de software, configuraciones de red, números de contacto de soporte, etc.

  • Plan de comunicación: Saber a quién informar y cómo si ocurre un incidente grave.

  • Pruebas del plan: De vez en cuando, simular un fallo y probar si las copias de seguridad funcionan y si el plan de recuperación es efectivo.

La contingencia es la red de seguridad que le permite recuperarse cuando lo inesperado sucede, protegiendo lo más valioso: la información.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tipos de Mantenimiento

 El mantenimiento se puede clasificar en diferentes tipos, cada uno con un enfoque distinto: Mantenimiento Preventivo: Este es el mantenimi...