La permisología o permisos en Windows. Esto es súper importante para saber quién puede hacer qué con los archivos y carpetas.
¿Qué es?
Los permisos en Windows son reglas que determinan quién puede acceder a un archivo o carpeta y qué acciones puede realizar sobre él (leer, escribir, modificar, ejecutar, etc.). Es como tener un portero en la entrada de los archivos que decide quién entra y qué puede hacer una vez dentro.
¿Para qué sirve? Sirve para:
Seguridad: Evitar que usuarios no autorizados accedan a información privada.
Control: Decidir qué usuarios o grupos de usuarios pueden modificar o eliminar archivos importantes.
Compartir recursos: Cuando se comparten carpetas en red, los permisos son esenciales para controlar quién puede ver y modificar los archivos compartidos.
¿Cómo se ve y cómo se usa?
Hacer clic derecho: Encontrar cualquier archivo o carpeta en Windows, hacer clic derecho sobre él y seleccionar "Propiedades".
Pestaña "Seguridad": En la ventana de propiedades, ir a la pestaña "Seguridad".
Usuarios y permisos: Aquí se verá una lista de usuarios o grupos de usuarios (como "Administradores", "Usuarios", "Todos", o el nombre de usuario).
Ver o cambiar permisos: Al seleccionar un usuario o grupo, abajo se verán los permisos que tienen (Control total, Modificar, Leer y ejecutar, Leer, Escribir). Se pueden marcar o desmarcar para conceder o denegar esos permisos.
"Opciones avanzadas": Si se quiere algo más detallado, hay un botón de "Opciones avanzadas" donde se pueden configurar herencia de permisos y permisos más específicos.
Un ejemplo: Imaginar una carpeta con fotos personales y no se quiere que nadie más pueda verlas o borrarlas. Se puede ir a las propiedades de esa carpeta, en la pestaña "Seguridad", y asegurarse de que solo el usuario tenga "Control total", y a otros usuarios quitarles permisos o dejarlos solo con "Lectura". Así se protege la privacidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario