¿Qué son?
Pensar en el disco duro de una computadora como una biblioteca gigantesca. Un sistema de archivos es como el bibliotecario y la forma en que organiza todos los libros (los archivos y carpetas) para que se puedan encontrar rápidamente y sin que se pierdan. Es la estructura que decide cómo se almacenan, acceden y gestionan los datos en un dispositivo de almacenamiento (disco duro, USB, tarjeta SD).
¿Para qué sirven? Principalmente, para:
Organizar los datos: Deciden cómo se nombran los archivos, dónde se guardan, y cómo se estructuran las carpetas.
Administrar el espacio: Llevan el control de qué espacio está ocupado y cuál está libre en el disco.
Garantizar la integridad: Ayudan a asegurar que los archivos no se corrompan y que la información se guarde de forma segura.
Ejemplos de sistemas de archivos:
NTFS (New Technology File System): Es el sistema de archivos más común en Windows. Es muy robusto, soporta archivos muy grandes y permite permisos de seguridad.
FAT32 (File Allocation Table 32): Es más antiguo, compatible con casi todos los dispositivos (USB, cámaras, etc.), pero tiene limitaciones, como no poder almacenar archivos individuales de más de 4GB. Por eso se usa mucho para USBs que se necesitan que funcionen en cualquier lado.
ext4 (fourth extended filesystem): Es el estándar en la mayoría de las distribuciones de Linux. Es rápido y eficiente para Linux.
APFS (Apple File System): Es el sistema de archivos de Apple para macOS, iOS, iPadOS, etc.
Cuando se formatea un disco, básicamente se está eligiendo qué tipo de "bibliotecario" (sistema de archivos) se va a usar para organizar los datos en él.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario