lunes, 7 de julio de 2025

Instalación de un sistema operativo en una máquina virtual


¿Cómo hacerlo?

  1. Arrancar la máquina virtual: Abrir el programa de máquinas virtuales (VirtualBox o VMware) y seleccionar la MV que se creó. Darle al botón de "Iniciar" o "Start".

  2. Cargar el archivo ISO: La primera vez que se inicie, la MV preguntará de dónde se quiere arrancar. Aquí es donde se selecciona el archivo ISO del sistema operativo que se descargó (por ejemplo, el ISO de Windows 10 o Ubuntu). Es como meter un CD de instalación en una computadora física.

  3. Seguir los pasos de instalación: A partir de aquí, la MV se comportará como una computadora recién encendida que quiere instalar un sistema operativo.

    • Preguntará el idioma, la distribución del teclado, etc.

    • Cuando pregunte dónde instalarlo, seleccionar el disco duro virtual que se creó para la MV. Ojo Asegurarse de estar instalando en el disco de la MV y no en el de la PC real. El programa de MV se encarga de que esto no suceda por error, pero siempre es bueno estar atento.

    • Si es Windows, pedirá una clave de producto (se puede omitir por ahora si solo se quiere probar).

    • Si es Linux, guiará para crear un usuario y contraseña.

  4. Esperar a que termine: La instalación puede tardar un rato, dependiendo del sistema operativo y los recursos que se le hayan asignado a la MV.

  5. Y listo Una vez que termine, la MV se reiniciará y ya se tendrá el sistema operativo funcionando dentro de ella. Se pueden empezar a instalar programas, navegar por internet (generalmente la MV comparte la conexión de la PC real) y hacer lo que se quiera.

Se verá que es un proceso muy gratificante y abre un montón de posibilidades para experimentar sin miedos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tipos de Mantenimiento

 El mantenimiento se puede clasificar en diferentes tipos, cada uno con un enfoque distinto: Mantenimiento Preventivo: Este es el mantenimi...