Ya que se sabe qué son, ahora, ¿Cómo se crean?
¿Cómo hacerlo?
Elegir el software: Lo primero es decidir qué programa se va a usar para crear la MV. Los más populares y gratuitos son VirtualBox (de Oracle) y VMware Workstation Player (hay una versión gratuita para uso personal). Se recomienda empezar con VirtualBox, es muy intuitivo.
Descargar el instalador: Ir a la página oficial del software (por ejemplo, VirtualBox.org) y descargar la versión para el sistema operativo en uso.
Instalar el software: Es como instalar cualquier otro programa. Se siguen los pasos que da el asistente.
Conseguir la imagen ISO del sistema operativo que se quiere instalar: Esto es como el CD de instalación de un sistema operativo, pero en un archivo digital. Por ejemplo, si se quiere instalar Ubuntu, se busca "descargar ISO Ubuntu" en Google y se va a su página oficial.
Crear la nueva máquina virtual: Abrir el programa (VirtualBox o VMware). Se verá un botón para "Crear nueva máquina virtual" o "New".
Pedirá un nombre para la MV (ej. "Mi Windows XP").
Preguntará qué sistema operativo se va a instalar (Windows, Linux, etc.).
Luego, cuánta memoria RAM se quiere asignarle (si la PC tiene 8GB, se le pueden dar 2GB o 4GB a la MV, siempre dejando suficiente para el sistema principal).
Pedirá crear un disco duro virtual. Aquí se puede elegir el tamaño (por ejemplo, 40GB).
Instalar el sistema operativo: Una vez creada la MV, se inicia. Es como si se encendiera una computadora nueva. Pedirá el archivo ISO que se descargó antes (se "monta" como un CD virtual). A partir de ahí, se siguen los pasos de instalación del sistema operativo, como si se estuviera instalando en una PC real.
Y listo Se tendrá la propia máquina virtual funcionando. Es un proceso que toma un poco de tiempo la primera vez, pero una vez que se le agarra el truco, es pan comido.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario