¿Qué es bootear una memoria USB?
Bootear una memoria USB significa convertirla en un dispositivo de arranque. Una computadora necesita algo de dónde "arrancar" o iniciar su sistema operativo. Normalmente, lo hace desde el disco duro. Pero cuando se quiere instalar Windows, Linux, o usar una herramienta especial sin cargar el sistema operativo principal, se necesita una memoria USB que funcione como un "disco de arranque" o "instalador".
Básicamente, se le dice a la USB que no sea solo un lugar para guardar archivos, sino que contenga un sistema operativo o una herramienta que la computadora pueda leer y ejecutar al encenderse, antes incluso de que Windows o Linux se inicien.
¿Para qué sirve? Las utilidades son muchas:
Instalar un sistema operativo: La razón principal. Si se quiere instalar Windows 10, Windows 11 o cualquier distribución de Linux (Ubuntu, Mint, etc.) en una computadora, se hace desde una USB booteable. Los CDs/DVDs ya casi no se usan.
Probar un sistema operativo sin instalarlo: Muchas distribuciones de Linux (como Ubuntu) permiten "probar" el sistema operativo directamente desde la USB booteable sin instalarlo en el disco duro. Es genial para ver si gusta antes de comprometerse.
Rescatar un sistema operativo dañado: Si Windows no arranca, se puede usar una USB booteable con herramientas de recuperación (como un Live CD de Linux o el entorno de recuperación de Windows) para intentar reparar el sistema, recuperar los archivos o escanear virus.
Formatear un disco duro o crear particiones: Se puede arrancar desde una USB con herramientas de gestión de discos.
Actualizar el BIOS/UEFI de la placa base: Algunas actualizaciones del firmware de la placa base requieren ser ejecutadas desde una USB booteable.
¿Cómo se hace (en resumen)? Se necesita un programa especial para "quemar" la imagen ISO del sistema operativo o herramienta en la USB y hacerla booteable.
Descargar la imagen ISO: Bajar el archivo .iso del sistema operativo (Windows, Ubuntu, etc.) o de la herramienta que se quiere bootear.
Usar un programa para crear la USB booteable:
Rufus (Windows): Excelente, muy rápido y confiable para Windows. Solo se selecciona la USB, la imagen ISO y listo.
Ventoy (Multiplataforma): Una joya. Permite poner múltiples imágenes ISO en una sola USB booteable, y cuando se arranca desde ella, se da un menú para elegir qué ISO se quiere iniciar. ¡Súper útil!
balenaEtcher (Multiplataforma): Muy fácil de usar, con una interfaz gráfica limpia y simple. Ideal para principiantes.
Después de crear la USB booteable, para que la computadora inicie desde ella, se tiene que entrar al BIOS/UEFI (apretando una tecla como F2, F10, F12, Del al encender la PC) y cambiar el orden de arranque para que la USB sea la primera opción.
Una USB booteable es una herramienta indispensable para cualquier persona que le guste trastear con computadoras
No hay comentarios.:
Publicar un comentario